miércoles, 19 de noviembre de 2014

Experiencias de la educación primaria. (Sylvia Schmelkes del Valle)

EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Colectivo, valores, lengua y cultura: componentes de la calidad en la Escuela Intercultural Bilingüe El Progreso
AUTORES:
Sylvia Schmelkes del Valle
Tonatiuth Mosso Vargas 2
Miguel Reyes Pérez
                             
Colectivo, valores, lengua y cultura: componentes de la calidad en la Escuela Intercultural Bilingüe El Progreso. Escuela primaria situada en la comunidad de Arroyo Nuevo, Guerrero; se construyó en  1991 con el trabajo de padres de familia de dicha comunidad y con el apoyo de las autoridades y programas compensatorios.
Desde su fundación, la escuela pertenece al subsistema de educación indígena bilingüe. En la actualidad atiende al 95% de la población en edad de educación primaria de la comunidad, con una matrícula de 108 alumnos. Su eficiencia terminal promedio es del 80% —bajo, en comparación con la media nacional— y el porcentaje de reprobación promedio del 5%.
La Escuela Primaria Bilingüe El Progreso es pequeña, de 6 grupos, en los cuales se trabajan los seis grados de la escuela primaria. Está integrada por 7 docentes, 6 profesores de grupo y una directora sin grupo. Cada grado es atendido por un docente bilingüe. El horario de actividades escolares es de 8:30 a.m. a 13:00 p.m., de lunes a viernes: en algunas ocasiones los maestros e quedan a trabajar con alumnos que están rezagados, para poder regularizarlos.
La infraestructura de la escuela es de buena calidad puesto que tanto maestros como padres de familia colaboran para tenerla en buen estado y con limpia en todo momento. En la escuela se hace gran énfasis al aprendizaje y enseñanza de la lengua materna de dicha comunidad; la lengua es objeto de estudio y los niños aprenden a leerla y a escribirla, retomando el método de enseñanza propuesto por un supervisor de la zona, todas las asignaturas son impartidas en lengua indígena incluso la asignatura de Español.

PROYECTO ESCOLAR
Su proyecto escolar central es la formación de valores, dicho proyecto surgió a partir de observar la actitud que tenía los alumnos de ser irrespetuosos groseros entre ellos incluso con los docentes, la marcha de este proyecto comenzó con algo sencillo, como lo es el saludo entre alumnos maestros y compañeros. En el caso de los alumnos que presentaban signos de maltrato en casa algunos maestros decidieron hablar con los padres de familia de dichos alumnos para poder resolver la causa del problema, en los alumnos se comenzó a fomentar el respeto hacia con sus compañeros y personas adultas, en el aula los maestros producían un ambiente de respeto entre los alumnos, se les solicito a los alumnos que realizaran carteles para fomentar valores en todos los alumnos de la institución, este proyecto comenzó a dar frutos en poco tiempo y con hechos simples pero notorios en la institución las cosas ya no se perdían en el aula, la actitud de los alumnos había cambiado considerablemente, incluso en la zona escolar ya se le conocía a esta institución como “una escuela de valores” los niños eran respetuosos en todo momento y lugar, en el cual hicieran acto de presencia.
El fomento de valores es un trabajo complicado puesto que se creía que los alumnos no tendrían la disponibilidad para adquirirlos, la escuela, el trabajo de los docentes fue sin duda excelente, ahora esta escuela es un espacio de relaciones interpersonales en la que los valores son el principal factor.
Algunos estudios de escuelas efectivas han identificado a esta escuela como institución ideal ya que se tienen igualdad, un ambiente de confianza, lo que crea una cultura escolar que fortalece lo que algunos autores han llamado capital social. Otra característica que sobresale en la esta zona escolar, y como se menciono al principio es la importancia que se le da a la lengua indígena, puesto que los docentes dan su clase en dicha lengua, esta forma de enseñanza es impulsada por el supervisor de la zona, en todo momento y aspecto se refleja la cultura amuzgo la vestimenta que llevan las maestras portan su huipil amuzgo al igual que las alumnas, para los varones es su traje tradicional elaborado en la comunidad. Las escuelas indígenas en México, a pesar de la normatividad de la Dirección General de Educación Indígena (dgei, 1998), suelen castellanizar de manera directa, o a lo más utilizar la lengua indígena en forma instrumental, mientras se aprende el español.

EL LIDERAZGO ACADÉMICO
En la institución se realiza consejo técnico cada dos meses, la directora de la institución presenta un gran liderazgo para sus docentes, puesto que esta ala pendiente de las actividades que estos realizan, ella se involucra encada una de las actividades que se llevan a cabo en la institución.
En la institución solo hay un docente varón el cual presenta gran interés en apoyar y alentar al resto de los docentes para que la escuela sobresalga con  los proyectos que se lleguen a proponer.

ORGANIZACIÓN ESCOLAR
La institución tiene horarios fijos para cada una de las actividades que debe realizarse, los maestros de igual manera por turnos tienen tareas asignadas que deben cubrir en determinado tiempo, sin descuidar a su grupo.
Hay un código ético compartido entre los docentes: no es correcto pedir los días económicos a los que por conquistas sindicales tienen derecho, a no ser que se trate de una verdadera urgencia. El código incluye la necesidad de quedarse por las tardes cuando no se cumple con la programación o cuando hay niños que se retrasan, independientemente de que se cuente o no con el incentivo de arraigo.
EL TRABAJO EN EQUIPO
Todos los dicentes se apoyan de diversas maneras, cuando uno tiene alguna complicación algún contenido o problema con un alumno lo expone con el resto de los docentes, los cuales le dan alternativas para solucionar dicho conflicto. El ambiente que se genera con los maestros es muy armonioso por lo que conlleva a que las actividades se lleven a cabo de manera tranquila y colaborativa; y la imagen que se muestra de dicha institución es de gran admiración por los logros que ha tenido a nivel zona.

RELACIÓN CON LA COMUNIDAD
La escuela siempre está bajo la lupa de los padres de familia, puesto que si se genera algún asunto que no les agrade ellos toman cartas en el asunto de manera pacífica, los maestros atienden las peticiones de los padres, por lo que ellos se sienten a gusto con la institución.
La admiración que tienen los padres de familia con los maestros actuales es considerable, ya que ven el cambio que los docentes han generado en los niños de la comunidad, los habitantes de la comunidad respetan a los docentes y agradecen el trabajo que han realizado, la relación que tienen maestros y habitantes es buena.

SISTEMA ESCOLAR
El supervisor, profr. Moisés Zeferino, es un maestro en lingüística indoamericana por el CIESAS. El maestro es autor de libros en lengua amuzgo, los cuales son utilizados por los alumnos. Está comprometido con la calidad educativa de la zona escolar por lo que continuamente está proponiendo estrategias innovadoras en el sistema escolar que mejoren la educación que se imparten en las instituciones. El supervisor elabora guías de visita para sus asesores técnico-pedagógicos (ATP).
El supervisor constituyó colegiados de docentes para analizar el currículum. Cada docente ahora elabora sus exámenes, que son aprobados por el maestro Moisés, de igual manera los orienta en la elaboración de sus planeación asándose en el plan y programa de estudios acorde a cada grado escolar.

PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
Los maestros presentan debilidades y fortalezas como todo maestro frente a grupo, sus miedos a los cambios a no saber articular las asignaturas. Sus fortalezas sobresale el empeño que le ponen a que la escuela mejore, los alumnos aprendan y sean ciudadanos con valores.
Los alumnos están contentos con el trabajo que se realiza en el aula y en  la institución, están felices con los maestros que están frente a los grupos.

PLANEACIÓN DEL TRABAJO EN EL AULA
Las planeaciones se entregan por semana, la directora supervisas que vayan acorde al programa y al nivel cognoscitivo, los materiales que utilizan son contextualizados. Cada maestro elabora su planeación según las necesidades que se presentan en el aula, se llegan a realizar adecuaciones curriculares. Todos los docentes coinciden en que no siempre se cumple lo esperado en la planeación ya que no les da tiempo de cubrir todas sus actividades.

EVALUACIÓN
Se toman en cuenta la participación, los trabajos cotidianos, el cumplimiento de tareas. Cada dos meses, puntualmente, citan a los padres de familia para entregarles las boletas de los niños. En primero y segundo grados no hay reprobación. Se consideran los dos grados como un ciclo completo.


FORTALEZAS
DEBILIDADES
·         La cercanía del sistema y el apoyo en gestión y pedagógico que recibe de la supervisión escolar.
·         Trabajo colaborativo.
·         Cultura de la planeación y evaluación.
·         Propuestas de proyectos que impulsen a la institución y a los alumnos.

·         Los niños no aprendan a hablar español en el transcurso de su educación primaria.
·         No lograr el dominio del español es condenar a los alumnos a que tengan serias dificultades para seguir estudiando.
·         El alumno se enorgullece de su lengua pero no de su cultura.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario